NOM-251 vs. SQF: ¿en qué se diferencian?

NOM-251 vs. SQF: diferencias en inocuidad alimentaria | Savvy Labs

NOM-251 vs. SQF: ¿en qué se diferencian?

En la industria de los suplementos nutracéuticos, la confianza no se obtiene con etiquetas bonitas, sino con sistemas de inocuidad comprobados. Y aunque muchas empresas mencionan cumplir con la NOM-251, pocas comprenden que esa norma es apenas el punto de partida. El verdadero diferencial está en dar un paso más: implementar y certificar un sistema SQF (Safe Quality Food).

En Savvy Labs aplicamos ambos estándares: cumplimos con los lineamientos de la NOM-251, exigidos por la autoridad sanitaria mexicana, y además estamos certificados bajo el programa internacional SQF, reconocido por la Global Food Safety Initiative (GFSI). Esta combinación garantiza que nuestros procesos no solo cumplan la ley, sino que alcancen el nivel más alto de trazabilidad y seguridad alimentaria.

¿Qué es la NOM-251?

La NOM-251-SSA1-2009 establece los requisitos mínimos de Buenas Prácticas de Higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos en México. Es una norma obligatoria que busca evitar la contaminación y asegurar que los productos sean aptos para consumo humano.

En términos simples, la NOM-251 establece qué se debe hacer para garantizar condiciones higiénicas adecuadas en instalaciones, equipos, personal y manejo de materias primas. Entre sus puntos clave destacan:

  • Control de higiene en áreas de proceso y almacenamiento.
  • Capacitación del personal en prácticas sanitarias.
  • Mantenimiento y limpieza de equipos.
  • Control de plagas y manejo de residuos.
  • Documentación de procedimientos básicos de limpieza e higiene.

En Savvy Labs cumplimos plenamente con la NOM-251, la cual forma parte de la base legal de nuestro sistema de inocuidad. Sin embargo, la NOM-251 se centra en la higiene general; no abarca toda la estructura preventiva y de gestión que demanda la industria internacional. Ahí es donde entra SQF.

¿Qué es SQF y por qué va más allá de la NOM-251?

SQF (Safe Quality Food) es un estándar internacional reconocido por la Global Food Safety Initiative (GFSI), que certifica la inocuidad y calidad en la cadena alimentaria. A diferencia de la NOM-251, SQF no se limita a la higiene: evalúa la trazabilidad, la gestión de riesgos, la defensa alimentaria y la mejora continua.

Este sistema se basa en la metodología HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) e integra aspectos de defensa y fraude alimentario, auditorías externas, cultura de inocuidad y liderazgo directivo. Su objetivo no es solo cumplir requisitos, sino demostrar, mediante evidencia, que los procesos son controlados, medibles y seguros.

Por eso, obtener la certificación SQF significa pasar de una gestión correctiva a una cultura preventiva. Y en Savvy Labs, esa filosofía define cada decisión operativa.

Diferencias clave entre NOM-251 y SQF

Para comprender la magnitud de la diferencia entre ambos sistemas, observa la siguiente comparación:

Aspecto NOM-251 SQF
Ámbito Nacional (México) Internacional (reconocido por GFSI)
Enfoque Buenas prácticas de higiene Gestión integral de inocuidad y calidad
Carácter Obligatoria Voluntaria (certificación de alto nivel)
Metodología Requisitos básicos de sanidad Basado en HACCP, riesgo, defensa y fraude alimentario
Auditorías Locales o por autoridades sanitarias Externas, por organismos certificadores acreditados
Documentación Procedimientos generales Registros, verificaciones y evidencias validadas
Mejora continua No es requisito explícito Es requisito central del sistema

Cómo Savvy Labs cumple y supera ambos sistemas

En Savvy Labs, entendemos que la inocuidad no se certifica una vez: se demuestra cada día. Por eso, trabajamos bajo una estructura dual que garantiza cumplimiento normativo y excelencia técnica.

Cumplimos con la NOM-251 en todos nuestros procesos operativos y validamos su cumplimiento en cada auditoría interna y verificación sanitaria. Además, estamos certificados bajo el programa internacional SQF, lo que significa que nuestros procesos son auditados externamente por organismos acreditados, asegurando trazabilidad total y mejora continua.

Esta combinación nos permite ofrecer a nuestros clientes una garantía única: fabricar en México con estándares que cumplen la legislación nacional y superan los requisitos globales de inocuidad.

Beneficios de fabricar con un laboratorio certificado SQF

Elegir un laboratorio que trabaja bajo NOM-251 y SQF no es solo una decisión técnica: es una decisión estratégica para la reputación de tu marca. Entre los principales beneficios destacan:

  • Confianza comercial: tus clientes y distribuidores saben que trabajas con procesos auditados y verificados.
  • Reducción de riesgos: minimiza la posibilidad de devoluciones, sanciones o incidentes de calidad.
  • Acceso a mercados internacionales: SQF es reconocido globalmente, lo que facilita exportaciones.
  • Fortalecimiento de marca: demuestra compromiso con la seguridad del consumidor y la ética empresarial.
  • Auditorías simplificadas: la documentación y trazabilidad respaldan la conformidad con COFEPRIS, FDA y GFSI.

Conclusión: cumplimiento no es lo mismo que certificación

Mientras la NOM-251 marca las reglas básicas de inocuidad en México, la certificación SQF eleva ese cumplimiento a una garantía internacional. Ambas son necesarias, pero solo una demuestra madurez operativa, cultura preventiva y excelencia global.

En Savvy Labs, cumplir la NOM-251 es nuestra base; estar certificados bajo SQF es nuestro compromiso con el futuro. Si buscas fabricar suplementos en un entorno que prioriza la inocuidad, la trazabilidad y la confianza, habla con nuestro equipo técnico. Tu marca merece procesos auditados y resultados que trascienden las normas.

Siguiente
Siguiente

Defensa y fraude alimentario: cómo proteger la integridad de tus suplementos